En 1969, la ciudadanía de Restrepo, ante la necesidad sentida de contar con un Centro Educativo en donde sus futuras generaciones pudieran recibir los estudios de educación secundaria, organizó una comitiva a Villavicencio para gestionar ante el gobierno seccional la creación de un Colegio Oficial. De esta manera se logró la creación del Colegio Cooperativo de Restrepo, que inició labores en la primera semana del mes de febrero de 1970 con el grado primero de bachillerato. En 1971 se amplió el servicio a los grados 2°, 3° y 4° de bachillerato, con el nombre de “Colegio Cooperativo Integrado, Capitán Domingo Mirabal”. En 1973, por ordenanza 010 del 14 de noviembre de 1972, se crea el grado 5° y el colegio recibe el nombre de “Colegio Departamental de Restrepo”. En 1974 empieza a funcionar con el Bachillerato completo y el 29 de noviembre del mismo año se gradúa la primera promoción de bachilleres integrada por 14 jóvenes. A partir de 1983 se crea la Jornada Nocturna con profesores pagados por el Municipio y en 1988 se gradúa la primera promoción de bachilleres del nocturno en ceremonia conjunta con estudiantes de las dos jornadas del diurno. Logros, problemáticas y protagonistas durante los mencionados años marcan la historia del Colegio y contribuyen a su engrandecimiento, pero es a partir de la Ley General de Educación que se generan cambios trascendentales en la razón de ser de la institución y en su organización, como son la construcción del Proyecto Educativo Institucional, bajo los principios de participación y autonomía, en los que se establece, entre otros aspectos, la organización de un Gobierno Escolar y la construcción de un Manual de Convivencia, que establece los parámetros de la relación entre los estamentos de la comunidad educativa.